Encuentros (parte 3)

Wednesday, April 19th 2017  — 
 Florencia FreteLuchi Sánchezdiálogomúsicatésis

3. El diálogo en el espíritu de época

En la catedral de Colonia, hay un órgano estupendo. Pero jamás se toca. Cuando se debe pasar música, se recurre a grabaciones o a esos órganos electrónicos que, se puede decir, funcionan solos y con un sonido prefabricado. Pregunté por qué no se tocaba el maravilloso órgano de la catedral y me respondieron: ‘Suena demasiado majestuoso, demasiado solemne, intimida’. Entonces sí corresponde alarmarse. Eso significa que el ser humano, presa de la tecnología, de un mundo de reproducciones, no soporta las experiencias originales. Y cuando digo originales, me refiero a lo que evoca o remite al origen. Es como si el hombre, cada vez de un modo más acelerado, se estuviera olvidando de sí mismo.1

Hace dos ediciones venimos reflexionando sobre el fenómeno del diálogo y la posibilidad de re-pensar nuestras prácticas comunicativas hospedando al Otro en nuestros encuentros. En esta oportunidad quisiera invitarlos no sólo a agudizar los oídos pero también la mirada respecto de los tiempos que vivimos. Reflexionaba estos días en la dificultad que encierra leer el presente. Es tanto más sencillo por momentos mirar atrás o hacia adelante pero la coyuntura se nos escurre, ayudada por todo un maquinismo (bastante explícito) que promueve ese aturdimiento.

La manera que tenemos de comunicarnos manifiesta una forma particular de pensar, leer y entender lo que nos rodea y podemos ver en nuestro lenguaje comunicativo huellas que evidencian la presencia de un ser que ha cambiado. Una mirada crítica de nuestro lenguaje, tanto comunicativo como artístico, evidencia procesos que reclaman recuperar el diálogo. Muchos pensadores han intentado retratar este espíritu de época, cabe mencionar los profundos aportes de Zygmunt Bauman quien falleció hace sólo unas semanas. Bauman, entre otros pensadores, coincide que en el mundo de lo anónimo, las constantes innovaciones tecnológicas, las cambiantes modas, las alteraciones en la manera de dialogar y el difuso lugar de la comunicación en la vida diaria, puede haber una tendencia a sufrir la paradoja de no poder dotar de sentido la experiencia humana y no saber cómo comunicar, a pesar del gran acceso a las comunicaciones, valga la redundancia. Si no hay diálogo, el ser humano cae presa de una cruda negación de su propia humanidad social, una negación que lleva a la cosificación de su persona y, por ende, a una auto-negación. En esta paradoja, cualquier expresión artística o comunicativa producida desde ahí puede convertirse en un elemento con fines utilitarios sino una anestesia que contribuye al letargo. Un proceso que, en términos de Walter Benjamin, conlleva la pérdida del aura por la reproductibilidad técnica. Benjamin sostiene que la obra de arte tiene una existencia única en un tiempo y dentro de una historia, por eso, la autenticidad escapa a la reproductibilidad técnica, es todo aquello que a partir de su origen puede ser transmitido como tradición. De aquí se desprende el concepto de aura, como aquella singularidad y experiencia irrepetible. Según este autor, el problema de la modernidad es precisamente la destrucción del aura, ya que la percepción sensorial del humano es condicionada históricamente, como se observa claramente en la citada situación del órgano en Colonia.

Alessandro Baricco, en su ensayo sobre Los Bárbaros2, expone de manera muy clara el espíritu de nuestra época y cómo este cambio civilizatorio se manifiesta en nuestra comunicación. Para el italiano, esta mutación significa una pérdida del alma; la humanidad, reflexiona, ha llegado a un nivel de praxis que disipa el sentido, la profundidad, la complejidad, la riqueza original, la nobleza. Concluye que “el alma se pierde cuando se dirige hacia una comercialización en auge”3, y este proceso no es ajeno a las maquinaciones imperialistas que buscan sus propias imposiciones.

De esta manera, se me vienen a la mente las palabras de Jesús dirigidas a los fariseos: “Saben interpretar las señales del clima en los cielos, pero no saben interpretar las señales de los tiempos” (Mateo 16:2-4). ¿Sabemos los cristianos del siglo XXI entender los tiempos que nos tocan? La propia pertenencia a esa coyuntura donde ha habido un cambio civilizatorio posiciona al ser humano como consumidor, y así, la relación con el saber se ha convertido en una ilusión de identidad. Y por eso, el diálogo se convierte así en el anhelo que intenta atenuar los efectos de la pérdida del aura y la cosificación fetichista. Si la comunicación ha cambiado, los códigos y las relaciones también (y por ende el lenguaje), entonces encontramos en nuestras relaciones e incluso en la misión cristiana, huellas relacionadas con una manera de dialogar y comunicarse que ha cambiado. Las fórmulas ensayadas y las maneras de construir vínculos e interactuar con el prójimo, también están dentro de esta mutación.

Leyendo la historia de Richard Wumbrandt, pastor evangélico durante la ocupación rusa en Rumania, me conmovió profundamente su manera de entender el tiempo que le tocaba vivir. Salvando las distancias propias del contexto comunista, es interesante conocer cómo el desafío de la iglesia en ese contexto implicaba una restauración profunda de las personas y compartir el evangelio a los soldados soviéticos implicaba también ayudarlos a recuperar una identidad individual perdida. En ese acercamiento hacia los soldados, la iglesia subterránea pudo ver el milagro del evangelio ya que los soldados rusos que se acercaban a Jesús con corazón sincero, no sólo experimentaban una salvación de sus almas sino que la conversión también implicaba recuperar su personalidad.

Nuestro desafío hoy tiene algunos elementos en común, ¿sabremos acompañarnos en esa reconciliación con las experiencias más primarias de lo que somos? Como reflexionábamos también en la edición anterior de Fenómenos, la necesidad de una misión integral sigue estando presente, y las demandas se complejizan. Los tiempos que nos convocan exigen de nosotros el “estar atentos”, como tanto se menciona en los evangelios. Atentos a entender estos tiempos dejando que el Espíritu nos ayude a interactuar con estos cambios de una manera sana y que redima a las personas de manera integral. Compartiendo una salvación no limitada por nuestra propia fe, sino que reconcilie a las personas en la totalidad de su ser, en sus comunicaciones y en sus vínculos.


  1. BECCACEC, H. “Safranski. ¿La moral es enemiga del progreso?”, La Nación (en línea). Dirección URL aquí. (Consulta: 25 de Abril de 2015). ↩︎

  2. BARICCO, Alessandro. Los Barbaros. Ensayos sobre la mutación. Barcelona. Ed. Anagrama. 2008. ↩︎

  3. Ibíd. Pág. 46. ↩︎

  Related Pages

A#%!
Thursday, November 22nd 2018
 Alexandru G. IchimLuchi Sánchezartesanalpoema

Todo es esperanza. Las cosas que más importan son invisibles, son silencios. El viento se mueve porque no sabemos cómo. Las abejas se enamoran porque no saben lo que hacen. Nos adaptamos a los climas, mares y tierras porque somos polvo. Al saber que no sabemos nada, es obvio, lo sabemos todo. Pero no lo admitimos. Alguien sabe más. Cada uno sabe algo más que no sabe el otro y el otro a su vez igual. ¿Entonces quién sabe ese “más”? Si no hay dos no hay uno. Hay a#%! que es incomprensible, por eso puedo amarte, puedo hablarte, puedo escucharte, puedo serte silencio, puedo ser con vos. La esperanza está en la forma.

LaReforma Protestante que deforma el progre tanto.

Hay una frontera quealguna vez fue señaladaen un terreno de arenapara ser olvidadapero alguien la vióy ya hay una historiay esa historia de fronterasnos recuerda dos lugaresposiciones;el lado de las piedraso de la gracia.

Ambivalencia
Wednesday, November 2nd 2016
 Luchi SánchezVictoria Juncosfepoema

-hay cosas que no deberían decirse nunca-

El lugar era silencio. Todas las almas estaban cobijadas en sus hogares en muda armonía. Únicamente en los caminos y calles que juntan sus brazos en una inmensa red había vida. Las llamas de los faroles ardían intensa y apasionadamente. La extensa familia de insectos se escuchaba zumbir en canteros y surcos, algún que otro perro disputaba con su querida sombra y algunas aves desveladas componían hermosos cantos a la luna. Sin testigos, más que la noche, una acalorada llama escápose del farol abarcándolo por completo, cual viento de otoño que desviste las copas doradas de los árboles. Ninguna de las apagadas almas se percató del suceso hasta que la llama, poseyendo una rama cercana, tórnose en un árbol de fuego que se desplomaba al suelo echando crujientes ruidos. Tomados por asombro, algunos se asomaron con timidez, otros apresuradamente hasta que todos los vecinos de los vecinos, encendidos por el desconcierto, parloteaban a viva voz apoderados por el imponente fenómeno ante sus ojos. No estaban preocupados, sabían que el árbol de fuego se apagaría sólo al igual que una vela se apaga sóla una vez consumida. Murmurando entre ellos miraban el espectáculo entregados a un sentimiento desconocido. Al rato, cuando la llamarada cesó de arder, volvieron todos a sus humildes fincas también apagando las pequeñas velas, cuales parecían alumbrar vagamente el interior de sus casas. De madrugada, con la luna iluminando la oscuridad matutina, un alma despertó. Levántose de su cómodo lecho, sutilmente, para no despertar a los demás, y entregando su cuerpo al gélido frío, vístiose. Cual fantasma levitando, dirigió sus pasos atravesando la gris neblina hacia el hogar de su vecino, junto al cual, se hicieron mutua compañía compartiendo la predilecta infusión en el camino que lleva al corazón de la ciudad. Sol y luna siguieron rotando y al poco tiempo la neblina disípose con el arribo de un ligero manto celeste que cubrió el cielo. En pleno furor de la ciudad, el camino de los vecinos se bifurcó y cada uno se perdió en la marea de transeúntes a pie y en bicicleta, niños jugando, carros con caballos, mercantiles, artesanos, malabaristas y juglares, vagabundos y demás tipos de gentío, todos empujados o guiados por cierta inercia a cumplir —muchos con duro corazón y de mala gana— sus quehaceres de todos los días. Pululaban los callejones, calles, callecitas de aquella urbe con el alma cansada, parecido a quien, por no haber comprado aceite en el día y ya llegada la noche, no pudo encender las lámparas de su casa, cuales iluminan la entrada de su hogar y el camino por el cual circulan su cohabitantes.

“Ser significa comunicarse. La muerte absoluta (el no ser) es no ser oído, no ser reconocido, no ser recordado. Ser significa ser para otro y a través del otro ser para sí mismo. El hombre no dispone de un territorio soberano interno sino que está, todo él y siempre, sobre la frontera, mirando al fondo de sí mismo el hombre encuentra los ojos del otro o ve con los ojos del otro.”\n ─ Mijaíl Bajtín

Ocurre espontáneamente, de modo tan imprevisto que es una constante. No esconde segundas intenciones, ni resiste la crítica de un ojo experto: simultáneamente alberga todas las interpretaciones, caja de Pandora de la hermenéutica moderna.

Sumergido bajo la ley del consumo, sobrevive a duras penas el hombre, endeudado a más no poder, comprando para ser alguien dentro del status, dentro de la élite que nos vende la TV, los flashes, los clichés y demases óxidos que carcomen la conciencia del hombre. La clase media -que se le denomina así (y ella así lo cree) porque posee más propiedades que la clase baja- y la clase baja -que se avergüenza de su dignidad- se combaten mutuamente: así resucitan el viejo y macabro sueño de Thomas Malthus, quien a fines de 1700 había propuesto acabar con la pobreza exterminando a los pobres.

Mi fe
Tuesday, July 26th 2016
 Alexandru G. IchimLuchi Sánchezfepoema

Mi fe es una fe oriental. Mi occidente la despedazóEn mi cuerpo, mi alma, mi espíritu.No aprendo el nombre que tanto escucho,Siento el hambre que me es un agravioMas debo saberDe dónde vengo y cómo me llamo.No sé cómo estoyMas debo saber quién soy.

Ellos se preguntan por qué… ¿Por qué, si hablan de amor, no aman?¿Por qué nos piden que nos arrepintamos siempre a nosotros?¿Por qué es pecaminosa nuestra cultura?¿Por qué nuestra sabiduría ancestral no valida como inteligencia?¿Por qué nuestros modos están mal y también nuestras formas?¿Por qué el dios que los acompaña y que no se ve se ensaña con la tierra…… y con los ríos… y con el monte… y todos sus habitantes?¿Por qué se adueñan de lo que no tiene dueño?¿Por qué sus descansos son descansos y los nuestros perezas?¿Por qué están sedientos de poder y no de agua?¿Por qué sus imposiciones esclavizan?¿Por qué indican y no preguntan?¿Por qué su intimidad es cercada y la nuestra expuesta?¿Por qué ofende nuestra desnudez y no sus hipocresías?¿Por qué ostentan vestimentas costosas y comidas suculentas?¿Por qué sus ojos desprecian nuestra piel, nuestras risas y nuestros motivos?¿Por qué sus sobras se tiran y no comparten sus platos?¿Por qué están gordos de egoísmos?¿Por qué nos llaman infelices si ni siquiera ríen?¿Por qué solo son personas los parecidos a ellos?¿Por qué condenan nuestra moral mientras se enseñorean de nuestras niñas?¿Por qué prostituirlas, por la fuerza, ya no es pecado?¿Por qué se pagan con existencias sus caprichos?¿Por qué sus palabras difíciles, y su libro, contradicen sus gestos? ¿Por qué su verdad se tiene que meter forzada en nuestras vidas? ¿Por qué? ¿Por qué pasan los años y todo sigue siendo igual?

El hombre ha mutado y sobre eso hay pocas dudas. Este cambio civilizatorio en el que estamos inmersos sigue arrastrando a varios que aún no han desarrollado las branquias necesarias para respirar bajo el agua, como diría Alessandro Baricco. Nuestro lenguaje y nuestra forma de comunicarnos también ha cambiado, por ende nuestro arte, nuestra música y tal vez, ¿nuestra fe?